Preguntas frecuentes

Generales

Daniel Osuna es autor, escritor y cuentista. Nació en Venezuela en 1997 y en la actualidad reside en Colombia. De sus obras destaca la colección de relatos Historias nocturnas, que ha recibido buenas reseñas en Amazon, Goodreads y otras redes sociales.

Descubre más sobre Daniel Osuna aquí.

La obra completa de Daniel Osuna está aquí.

Todos mis libros están disponibles en tu tienda de Amazon favorita.

La tienda virtual Buscalibre también tiene disponibles en su catálogo algunos libros de Daniel Osuna.

¿Resides en Colombia u otro país de América? Encuentra preciosas ediciones en la tienda de AutoresEditores.com. Adquiere desde un ejemplar usando tu moneda local.

En especial para Colombia. Mi libro Historias nocturnas está disponible en la librería Profitécnicas. ¡Consigue tu ejemplar aquí!

(Entérate de los detalles de los libros del autor haciendo clic aquí).

En mi país de origen no había editoriales que apostaran por escritores noveles; la mayoría imprimía tirajes que el autor mismo costeaba y distribuía, así que, como no tenía dinero, me era imposible acceder a este servicio tan costoso.

Ahora mismo la editorial venezolana Sílfides pretende trabajar con algunos de mis poemarios, así que espero pronto dejar de ser solo autopublicado. No descarto la posibilidad de ofrecer mi trabajo a alguna casa editorial más reconocida, un poco después. Empero, sigo trabajando en mis libros por mi cuenta porque me gusta este sistema.

En un tiempo lo hice —de hecho, trabajé con Rosalba Velasco en un poemario romántico—, pero descubrí que no era lo mío. El asunto está en que hay personas que no se esfuerzan lo suficiente, no estudian lo suficiente, no corrigen lo suficiente y no son buenos para recibir consejos; algunas de ellas me entregaban sus manuscritos para que yo hiciera las veces de corrector, crítico literario…, casi coautor… Y todo gratis. Al tiempo me fijé en que sentía rechazo por esos trabajos y no me entraban ganas de corregirlos (¡ni de leerlos!), así que para no quedar mal o tener que decirles a esos autores que me parecía pésimo su trabajo, preferí abstenerme de este tipo de ayudas. Eso ahorra momentos incómodos, tanto para mí como para la otra persona.

Tengo otras dos razones y las digo a continuación brevemente: paso demasiado tiempo leyendo buenos libros, escribiendo los míos y participando en otras actividades, por lo que me sobra poco espacio para dedicarlo a trabajos ajenos. Además, quiero evitar cualquier problema de plagio; por eso, muy para mi placer, prefiero leer obras ya publicadas y de mis escritores favoritos antes de hacerme con una obra de algún autor autopublicado.

Puedes ponerte en contacto con el equipo técnico de este sitio web escribiéndonos a través de Facebook o Instagram. Daniel Osuna no comparte su dirección de correo electrónico personal a través de ningún medio público.

No. Daniel no promueve la formación de grupos que se dedican a él como individuo; no se siente cómodo recibiendo ese tipo de atención. Lo que sí ve con buenos ojos es el aprecio sincero de sus lectores por el trabajo que realiza en sus libros y su blog oficial.

Como lector

De todo. De todo lo que sienta que puedo disfrutar: poesía, ensayo, filosofía, teatro, novela clásica, novela de misterio, cuentos, relatos, artículos periodísticos, obras epistolares, etc. ¿Te interesa saber de un libro que he leído de cada grupo? A continuación, algunos de ellos:

  • Poesía: En esta noche, en este mundo, de Alejandra Pizarnik; los tres tomos de Inventario, de Mario Benedetti y la Poesía completa de Jorge Luis Borges
  • Ensayo: La semilla de la mostaza, de Bhagwan Shree Rajneesh (Osho)
  •  Filosofía: El amor, las mujeres y la muerte, de Arthur Schopenhauer
  • Teatro: La tragedia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare
  • Novelas del boom latinoamericano: La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  • Novela clásica: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
  • Novela de misterio: F2F: Un asesino en internet, de Phillip Finch
  • Cuentos y relatos: Ficciones, de Jorge Luis Borges; y El bazar de los malos sueños, de Stephen King
  • Periodismo: Dejad que los niños vengan a mí, de Juan Pablo Barrientos; y Medio siglo con Borges, de Mario Vargas Llosa
  • Novela epistolar: La tregua, de Mario Benedetti

La Biblia.

Pienso lo mismo que dijo William Foxwell Albright: «Por su contenido la Biblia se eleva por encima de toda literatura religiosa anterior; y del mismo impresionante modo se eleva sobre toda literatura posterior por la sencillez directa de su mensaje y la universalidad de su atractivo para hombres de todos los países y épocas». William Lyon Phelps, catedrático de principios del siglo XX, también escribió: «A todo el que conozca bien la Biblia puede considerársele verdaderamente culto. […] Creo que el conocimiento de la Biblia sin una carrera universitaria es más valioso que una carrera universitaria sin el conocimiento de la Biblia».

De narrativa, tengo varios. Los fundamentales son Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Stephen King. Creo que en ese orden.

De poesía, Pablo Neruda, Antonio Machado, Jorge Luis Borges, Rosario Castellanos y Mario Benedetti. Sin olvidar que en mis primeros años gocé muchísimo con la poesía de José Ángel Buesa.

Sería un reto interesante, siempre y cuando la editorial tenga en cuenta mis criterios a la hora de seleccionar mis lecturas y respete mi derecho a abstenerme de material sucio, demoníaco o extremadamente violento.

Sí, definitivamente sí. Todos tenemos derechos a elegir qué leer y qué no. En mi caso, prefiero evitar todo lo que tenga una conexión directa o muy fuerte con el demonismo, el satanismo, la brujería, la inmoralidad sexual depravada y la violencia extrema. Y no es por mero protocolo religioso, sino porque nada de ello me gusta en realidad; no encuentro placer en ese tipo de lecturas.

Como en todo, incluso dentro de la categoría de «escritores publicados», hay buenos, regulares, malos y pésimos. Estos dos últimos grupos no suelo leerlos ni siquiera para hacerles el favor, sean publicados o autopublicados. Ahora bien, si la pregunta implica la cuestión de si compro o no libros de escritores autopublicados, la respuesta es: casi no. No los prefiero.

El escritor y sus libros

Entre las razones por las escribo, está el asunto del dinero, pero ni muy al frente ni muy al fondo. Lo que ocurre es que el dinero me permite mantenerme y seguir escribiendo a tiempo completo. El apoyo que me dan mis lectores comprando alguno de mis libros o haciendo un donativo en mi favor, me permite seguir dedicado a este mundo de literatura.

Escribo porque amo expresar sentimientos y fabricar mundos en los que la gente puede perderse a gusto. Supongo que escribir me ha liberado muchas veces de episodios de soledad y frustración, y me ha permitido llegar a personas de todo tipo con algo bueno que decir.

Si deseas apoyarme con alguna donación vía PayPal haz clic aquí o envíala a la dirección paradeletras20@gmail.com. De antemano, muchísimas gracias.

Aunque por el momento la poesía predomina en la bibliografía de Daniel Osuna, no ha sido lo único que ha escrito. Hasta hace poco se podía encontrar en Amazon la primera incursión de Daniel Osuna en la narrativa con el relato de La cucaracha. Se prevé que para el año 2022, si Dios lo permite, salga a la venta la primera recopilación de relatos del autor, con el título Historias nocturnas.

No. Jamás lo he hecho y no pienso hacerlo.

La pregunta sería: ¿en qué escritor no influyen sus creencias a la hora de escribir? Supongo que lo que en realidad la gente quiere saber es si me cohíbo de tratar ciertos temas en mis escritos solo porque difieren de mis creencias religiosas. En este caso, la respuesta es: una cosa es la ficción y otra muy distinta mi vida personal. No podría ser de otra manera. Retratar la realidad de la sociedad en la que vivimos no tiene nada de malo. Mis personajes no deben ser un reflejo de lo que yo soy. Además, no me va eso de la narrativa confesional. Cuando en mis cuentos o relatos alguien hace o dice algo «reprochable», se entiende que se trata simplemente de un personaje de ficción, un invento que representa hasta cierto grado la realidad de hoy.

Aprecio mucho cuando alguien me cuenta una gran idea para una obra literaria, pero me gusta ser fabricante absoluto de mis propios trabajos.

Si tienes una gran idea para algún libro, no me la compartas para que yo me haga con ella. Te animo a que la hagas realidad por ti mismo. Te sentirás muy feliz, te lo aseguro. Hasta puede que te guste de verdad y decidas sacarle provecho para publicar algún libro que nos deleite a todos. Quién sabe…

Sí. Ha habido personas que me han manifestado su desacuerdo por mi pasión por la escritura o han intentado manipularme para que «me lo piense mejor»; lo que pasa es que no hago mucho caso de ello porque tengo claro qué es lo que quiero y tengo una bonita comunidad lectora que no cambiaría por nada.

Considero que escribir dedicatorias en ejemplares de mis libros es un bonito gesto de gratitud hacia mis lectores. Sin embargo, no me gusta ser tratado como una celebridad ni promuevo la idolatría hacia mi persona. Me siento satisfecho con que se me quiera por lo que soy, por lo que hago y que la gente goce con el fruto de mi trabajo.

Una versión en lenguaje moderno de la Biblia. La edición que se cita en algunos libros de Daniel Osuna es la versión del 2019 (basada en la revisión del 2013 en inglés). La Traducción del Nuevo Mundo ha sido editada por los testigos de Jehová. Conócela haciendo clic aquí.

No tengo nada en contra de ello. Al contrario, me encantaría oír lo que otros desean opinar sobre mis libros o mi obra en general.

Audiolibros

Sí, me gustan. Siempre estoy escuchando alguna novela mientras realizo labores menores como preparar mi almuerzo o lavar la ropa, o por las noches antes de dormir. Mi audiolibro favorito es del libro Las últimas páginas del diario de una dama, del escritor ruso Valeri Yákovlevich Briúsov, publicado por el Proyecto El Libro Total.

Si es para uso personal, sí. Sin embargo, hacer grabaciones comerciales y distribuirlas para percibir ganancias de ellas sería infringir las leyes sobre derechos de autor y ello podría acarrearte una demanda legal.

No estamos muy al tanto de cómo se comporta el mercado de los audiolibros. Pero nos interesaría oír tus propuestas. Contáctanos a través de Facebook o Instagram.

Sí, si me interesara el libro y me beneficiara de alguna manera.

Donativos

No. Si alguien te envía mensajes en nombre de Daniel Osuna para pedirte dinero, se trata de una estafa. No hagas caso. Los donativos a favor de Daniel Osuna únicamente se reciben a través de PayPal a la dirección paradeletras20@gmail.com.

¿Deseas hacer un donativo? Haz clic aquí.

Los donativos se utilizan para que este sitio web siga en línea. Costeamos los gastos anuales de hosting y otros servicios prestados por la firma que aloja este portal. También, cuando es posible, los donativos impulsan campañas publicitarias en Amazon y redes sociales, a fin de promover la obra de Daniel Osuna.

En la actualidad no; pero agradezco enormemente el gesto.

Sobre conceptos y rumores

No creo ser enamoradizo, y esa no es la razón principal por la que he escrito poesía romántica. Tampoco puedo decir si me ha ido bien o mal en el amor; actualmente estoy soltero y no tengo ninguna relación.

Soy neutral en asuntos políticos, así que no, no me fui del país por eso.

Los testigos de Jehová no prohíben las transfusiones de sangre. La Biblia sí. Por lo tanto, considero que introducir sangre ajena en mi cuerpo —lo que incluye sus cuatro componentes principales: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma— es violar los principios cristianos expuestos en Hechos 15:28, 29, que fueron inspirados por espíritu santo: «Que se abstengan […] de sangre». Pese a ello, no me opongo a los tratamientos alternativos que prescinden del uso de sangre y son más seguros que las transfusiones. Amo la salud y la vida, por lo que busco siempre el mejor tratamiento en mi caso. Para nadie es un secreto que las transfusiones directas de sangre pueden presentar muchos riesgos.

Y, solo como información adicional, aunque los testigos de Jehová son difamados por el tema de la sangre, no son ni de cerca los únicos que rechazan este tipo de tratamientos. Millones de personas alrededor del mundo —incluido un porcentaje importante del personal médico especializado— prefieren tratamientos alternativos a las transfusiones de sangre directa. Estos tratamientos muchas veces han sido descubiertos gracias a la negativa de un grupito de Testigos a aceptar transfusiones. Hay muchísima información sobre el tema en el sitio web de los testigos de Jehová.

No, y jamás he obtenido un diagnóstico médico que lo indique.

El lenguaje irá evolucionando poco a poco para abarcar ideas y conceptos que nos pueden parecer extraños o ajenos en la actualidad (por ejemplo, COVID y basuraleza son palabras de reciente creación, pero ya forman parte de nuestras vidas). A medida que el lenguaje se vuelva más abarcador, iré incorporando palabras adecuadas a mi vocabulario y a mis textos. Sin violar la gramática, la morfología, la sintaxis, la ortografía y el buen uso de la lengua en general.

Creo en la igualdad, pero no en la uniformidad de la sociedad. Las diferencias entre hombres y mujeres no implican que unos sean superiores a otros o mejores que otros. Tanto las mujeres como los hombres, sean jóvenes o mayores, tenemos derechos y deberes que debemos cumplir, respetar, proteger y valorar para ser buenos prójimos y, dentro de lo posible, contribuir a que haya paz entre las personas.

No. La sexualidad de los demás no me incumbe. Todas las personas cuentan con mi respeto personal.

Ámbito personal

6 de febrero de 1997. Ahora bien, Daniel Osuna no celebra cumpleaños ni espera recibir atenciones especiales en esa fecha ni de sus familiares ni de sus conocidos ni de sus lectores.

En Colombia. El autor no comparte su dirección exacta a través de ningún medio público.

Daniel Osuna fue criado en una familia de principios bíblicos cristianos. Sus padres, ambos, también su hermano, son testigos de Jehová. Sin embargo, puesto que nadie nace siendo Testigo, sino que serlo es una decisión totalmente personal y no obligatoria, Daniel Osuna es testigo de Jehová desde principios de 2010. Se baulizó como Testigo el 13 de agosto de 2011.

La sexualidad es un tema privado.

Soy neutral en temas de política. No ejerzo mi derecho al voto porque no confío en la voluntad del hombre para hacer cambios en un territorio. Tampoco participo en protestas sociales ni doy mi firma para apoyar causas populares. Sin embargo, soy un ciudadano pacífico, no me meto con nadie y me apego lo mejor que puedo a las leyes de la nación donde vivo; eso es suficientemente bueno para cualquier gobierno y para cualquier sociedad civilizada.

Consumo mucho BookTube. Me encantan los booktubers que hablan sobre libros de Stephen King y muestran cómo van creciendo sus colecciones año tras año. Si quieres que me haga adicto a tu material, dedícate con ganas y tráenos videos frescos y de buen porte.

Tengo pensado escribir más sobre BookTube en algunas entradas de mi blog, sobre todo hablando de lo que me gusta y lo que no. Puedes leer mis reseñas sobre canales de YouTube haciendo clic aquí.