MATTE PAINTING

La amante de los montes
Los que aman profundizar en la literatura se pueden dar cuenta de la carga figurativa y misteriosa que ronda alrededor de la figura de la mujer. A mi juicio, no hay mayor elemento enigmático en esta imagen que la figura de la dama de capa oscura y cabellos luminosos que aparece en ella, aun por encima del aro eléctrico que corona las dos puntas del monte al fondo. Queda a la interpretación de los observadores el significado de esta imagen tan exótica. Pronto en mi Instagram.
La amante de las ruinas
Nada persuade más a los amantes de lo misterioso que las ruinas. De ahí que muchos inventen fantasías relacionadas con Chernóbil y otras poblaciones abandonadas. El gran escritor de ficción Jorge Luis Borges fue uno de los inspiradores de esta imagen, gracias a su cuento «Las ruinas circulares», de su recopilación Ficciones. Aquí el contraste está entre la nostalgia o la melancolía que inspiran las ruinas y los colores de la imagen con la belleza natural y de la mujer. Apóyala aquí.
Territorio de cañones
No hay otra palabra que me parezca más justa para esta imagen, y esa es hostilidad, con el sentido de ‘cualidad de lo que es contrario o que demuestra un espíritu de enemistad’. Los colores del cielo asientan el carácter fantástico de esta representación. Apóyala aquí.
Caminos extraños
Creación artística con tintes asiáticos que recoge algunos de los componentes más elementales de esta cultura. La imagen como un todo presenta una atmósfera de zozobra, silencio, soledad, incertidumbre y demás, una metáfora evidente de lo que es la vida —sobre todo para los jóvenes, que son inexpertos y tienen que tomar tantas decisiones que pueden afectar su futuro—. La casa grande es, en este contexto, nuestro lugar de seguridad. Apóyala aquí.
Dolomitas
Recreación fantástica de una caverna con masas montañosas a escala, inspiradas en las preciosas dolomitas de los Alpes europeos. Se ha añadido un tipo de iluminación azul para aportar características volcánicas —solo que, en este caso el elemento fantástico está en que la luz no es roja—. Ello sirve para conformar un ambiente irreal pero creíble e intimidante. A infinidad de personas les gustan los lugares nuevos, especialmente los exóticos; el explorador es un símbolo de esta realidad. Apóyala aquí.
El espejo del mundo
Los colores de esta imagen inspiran misterio e ira, entre otros sentimientos. Quizá esos sean los sentimientos que podría manifestar el mundo entero —la naturaleza, especialmente— si pudiera sentir y razonar al mismo grado que el ser humano. En la literatura, las montañas a veces representan una condición de elevamiento; ello nos induce a pensar que quien es capaz de llegar y arrostrar su realidad ante este espejo puede «elevarse» a una nueva realidad. Apóyala aquí.
La pendiente que nos mira
Las vías terrestres que atraviesan parajes naturales ofrecen a los viajeros impresionantes vistas. Hay que pensar, por ejemplo, en los imponentes montes de California o los increíbles riscos que ofrecen las montañas en tierras de nadie. Esta imagen es una fantasía que toma como base estas ideas. Apóyala aquí.
Isla de la luz
La luz tiene diferentes significados en la ilustración, la pintura, la religión y la literatura. Pero decir que una isla disfruta de luz exclusiva es recrear una fantasía flipante y digna de ser retratada, observada y amada. Cuando estuve en proceso de creación de esta imagen, pensé que uno de los sentimientos que transmitía era la esperanza del futuro. Aparte, los colores naturales nos remontan a nuestros orígenes. Apóyala aquí.
Excursión medieval
Exploradores del medievo vuelven a su tierra después de una larga misión en parajes desconocidos. Los amantes de la literatura medieval y nórdica encontrarán en esta imagen elementos de dicha cultura que les resultarán familiares. Las historias de viajes y aventuras, tanto en películas como en libros, son fenomenales por su carácter épico. Se ha procurado que los colores trasladen a la época y sean fieles a la tradición artística en este tipo de trabajos. Apóyala aquí.
Ruinas del tiempo
Representación de un tiempo que sería comúnmente llamado «apocalíptico». Hablamos no de una fecha en algún calendario antiguo ni de un estimado científico, sino de las consecuencias de la mano del hombre sobre el planeta que habita.
Cada elemento de esta creación va por separado y tiene un propósito específico, entre los cuales figura el de proyectarnos unos cuantos años hacia el futuro, lo que podría pasar si el hombre no detiene la explotación del planeta. Apóyala aquí.
La furia del pantano
El aspecto lúgubre de esta imagen —que no por ser una recreación nocturna debe estar menos elaborada— esboza los miedos más profundos del hombre ante lo desconocido. Los monstruos son reales en muchos sentidos, pero el hombre tiene todo lo que necesita para librar su lucha contra ellos. En las manos de este guerrero se observa un sable luminoso que es hoy parte del patrimonio cultural de la ciencia ficción, un elemento que sigue maravillando generaciones desde la creación de Star Wars. Apóyala aquí.
El bosque de las luces
El intenso amarillo que protagoniza esta imagen es un símbolo de valor y potencia. Este queda afianzado por la presencia arrolladora de los que yo me he dado en llamar «los defensores». Cada elemento de esta imagen fue colocado con cuidado y mucho cálculo en su respectiva posición, siempre vigilando las perspectivas y el enfoque del cuadro. Apóyala aquí.